Estamos más que acostumbrados a la simbología en productos finales que compramos, cada vez que compramos un producto con origen en fibras vegetales de procedencia forestal vemos un arbolito, de un modo u otro, indicando que este producto está hecho con ficha de madera certificada y la empresa que lo ha elaborado está certificada en su cadena de custodia.
Lo importante, saber que su origen está gestionado de forma sostenible, el monte o bosque del que procede cumple a grandes rasgos requisitos legales de ámbito ambiental, social y de seguridad y salud laboral. En definitiva, se convierte en una gestión forestal ambientalmente responsable.
Ni que decir tiene que no todos los montes pueden certificarse en PEFC o FSC, pero con un proyecto cuidado y adaptado es posible, para ello es necesario la gestión del proyecto por parte de un equipo cualificado en ingeniería de montes.
¿Qué diferencias hay entre la certificación PEFC y FSC?
FSC es un sistema de certificación forestal amparado por el Consejo de Manejo Forestal y apoyado por Grupos Ecologistas. PEFC es un sistema de gestión forestal amparado por productores de madera y por algunas asociaciones con interés en la certificación forestal, ambos se extienden por todo el mundo.
La certificación FSC tiene mayores cambios y exigencias, por lo que las buenas prácticas en gestión forestal son más exigentes y la certificación forestal PEFC es menos cambiante, la Norma UNE 162.002 es una norma nacional, que debe adaptarse a la gestión forestal de nuestros montes siempre con una misión de uso multifuncional del monte.
En ambos casos deben cumplirse los requisitos legales en materia de gestión forestal.
¿Cuál es el programa de reconocimiento o proceso de certificación?
Una vez que el proyecto está ejecutado, una entidad reconocida por FSC o por PEFC en cada caso visita el monte, revisa el proyecto realizado por una empresa de medio ambiente como Ekotonia Consultores y se pasa un proceso de auditoría que será más o menos extenso dependiendo de la superficie a certificar, ¡importante! A mayor superficie, más económico es nuestro proyecto de certificación forestal ya que el muestreo es mayor.
¿Qué certificación forestal debemos elegir?
Sencillo, nos interesa lo que pida nuestro cliente o bien lo que tenga nuestra competencia, el mercado forestal y el valor de mercado de la madera y de sus productos es muy fluctuante, la apuesta depende de muchos factores pero todo debe estar relacionado, si un monte está certificado por FSC mi cadena de custodia debe ser FSC, en otros artículos comentaremos diferencias entre cadenas de custodia.