La Educación Ambiental es una herramienta que empodera a nuestra sociedad, la hace más justa, cívica e igualitaria, porque con el respeto al entorno que nos rodea, ya sea natural o urbano, conseguimos los conocimientos para fomentar los valores sociales, éticos y morales. Tanto es así, que en los centros educativos se dispone de la misma como herramienta de educación transversal, la Educación Ambiental es básica para la transformación y mejora del comportamiento ambiental en cualquier ámbito educacional, laboral y social.
¿Qué es la educación ambiental?
La Educación Ambiental no es un proyecto es una herramienta de formación, desarrollo y gestión ambiental para concienciar a la población en los distintos colectivos donde queramos o más bien podamos.
Desde Ekotonia Consultores formamos a los ciudadanos dentro de sus entornos laborales para fomentar el respeto con el consumo de recursos, la gestión de sus residuos, la contaminación en el desplazamiento a sus centros de trabajo, etc.
El desarrollo sostenible es posible y está presente en nuestra sociedad como una herramienta de gestión real y efectiva en la mejora de la misma. El cambio es lento y progresivo, pero también es efectivo y es que los educadores ambientales conseguimos que la sociedad reclame servicios de sostenibilidad pidiendo soluciones para el fomento de la biodiversidad, promoviendo efectivos para la disposición de elementos en entornos urbanos saludables, disposición de mayores espacios dedicados al entorno natural para su disfrute en nuestro tiempo libre, talleres de educación ambiental para población en general en sus distintos grupos de edades, etc.
En definitiva, todos queremos saber cómo podemos contaminar menos, cómo podemos ser más respetuosos con el medio ambiente, cómo podemos comer sano, cómo podemos comprar con comercio de proximidad, etc.
Objetivos de la educación ambiental
La Educación Ambiental es multifuncional, ya que disponemos de aspectos relacionados con el respeto a la ciudadanía, nuestro entorno natural, cuidados de nuestro entorno, flora y fauna, y no necesariamente nos tenemos que ir a un bosque para que esto ocurra, podemos tener estas sensaciones en un parque, en un jardín o con el trato hacia un animal o simplemente un árbol, incrementa nuestra sensibilidad hacia la naturaleza.
El objetivo de la educación ambiental es conseguir que la población pueda reflexionar y modificar sus hábitos de consumo para dar un respiro al medio ambiente. Necesitamos promover que las sociedades industrializadas tomen concienciación sobre la responsabilidad de sus industrias para con el medio ambiente y la preocupación de la comunidad sobre cuestiones medioambientales.
Los educadores ambientales apostamos por conseguir una nueva relación de respeto entre personas y planeta, a través de nuestras acciones diarias que sean conscientes y siendo críticos con el sistema de producción industrial en el que hemos crecido.
La necesidad urgente es modificar un sistema que está instaurado como parte de la cultura de muchos países industrializados y que por tanto es complicado de modificar, necesitando de una nueva conciencia de sensibilización e investigar alternativas para modificar la realidad de esta cultura de consumismo en una nuevas relaciones con los productos que necesitamos del planeta y de qué manera los vamos a consumir.
El objetivo final es modificar nuestras políticas medioambientales y nuestra relación con el medio ambiente, debemos reconocerlo como parte de nosotros mismos, el lugar donde podemos vivir cada día.
Se trata, entonces, de una herramienta estratégica para conseguir ampliar el conocimiento de las personas de ahora y del futuro y proveerles de estrategias y de pensamiento crítico.
Las funciones de la Educación Ambiental son múltiples y dependen en gran medida del refuerzo positivo que se realice en el entorno, si en los centros educativos se imparte educación ambiental en distintas asignaturas o talleres de participación colectiva, también es posible realizarlo con actividades extraescolares, en empresas con la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, EMAS, etc. porque todo suma y nuestro comportamiento positivo en el entorno es imitado por la sociedad que nos rodea provocando un efecto positivo en nuestro entorno, tomando conciencia de los problemas de nuestro entorno y de cómo podemos contribuir a minimizar dichos efectos.
La importancia de la educación ambiental
Como ya hemos comentado, la Educación Ambiental forma a nuestra sociedad. Todo esto se nota en nuestra vida cotidiana, desde “cuantos chicles me encuentro en la acera de mi barrio”, “cuantos perritos y perritas hacen sus necesidades en las calles sin que sus dueños lo recojan”, hasta aspectos relacionados con “cómo encuentro un baño público al utilizarlo”, la Educación Ambiental nos ayuda a mejorar nuestra forma de gestionar el medio natural, el medio urbano y el medio social.
Programas de educación ambiental en España ¿formal o informal?
Ambas son necesarias, la educación ambiental formal la encontramos en los contenidos de asignaturas de nuestra enseñanza reglada. Desde que nuestros niños y niñas son pequeños ya disponen en la guarderia, colegios e institutos de educación ambiental dentro de la programación del contenido educativo.
La informal es complementaria y disponemos de ella a través de talleres, excursiones, etc. en definitiva es una educación extraescolar sin unos objetivos académicos específicos y que persigue unos valores intrínsecos a la campaña educativa en cuestión, algo que suelen hacer Ayuntamientos, Diputaciones, Asociaciones Vecinales, Grupos Ecologistas, etc.
Cuando nos solicitan a Ekotonia Consultores un trabajo en una Campaña de Educación Ambiental, siempre forma parte de la educación informal pero la misma es complementaria a la educación ambiental formal, disponemos de talleres relacionados con el respeto al entorno natural, gestión adecuada de residuos, mejora del comportamiento ambiental empresarial mediante objetivos ambientales de una ISO 14001, etc.
También los centros educativos son clave para la implantación de objetivos ambientales en ISO 14001.
Los valores de Ekotonia Consultores con la Educación Ambiental
Desde Ekotonia Consultores nos sentimos parte del cambio, porque educar en valores a través de la Educación Ambiental de forma progresiva es posible, con conciencia y sentimiento, porque no lo hemos dicho, pero la educación ambiental es vocacional.