La política comunitaria con el fin de mejorar la actuación ambiental de empresas y consumidores crea instrumentos para conseguirlo, uno de ellos es la Etiqueta Ecológica Europea de la que vamos a hablar en este post.
¿Qué es la Etiqueta Ecológica Europea?
Es una herramienta de mejora medioambiental que se incluye en el Plan de Acción Comunitario de Producción y Consumo Sostenible y Política Industrial Sostenible de la UE que cuenta con el respaldo de las autoridades ambientales de la UE y de los Estados Miembros.
Con ella se pretende promover productos que tengan mejores comportamientos medioambientales que otros de su misma categoría, reduciendo así el impacto sobre el Medio Ambiente, los productos que cumplan una serie de requisitos con base científica (análisis por laboratorios acreditados) podrán adherirse al programa.
Actualmente la Etiqueta Ecológica Europea, Ecolabel, se regula por el Reglamento (CE) nº 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la UE.
Es una ecoetiqueta de tipo I que se caracteriza por ser un sistema voluntario que tiene como objetivo identificar y promover productos ecológicos que tienen una menor afección sobre el medio ambiente analizando todo su ciclo de vida. Se establecen previamente múltiples criterios según categorías de productos.
Las ecoetiquetas son otorgadas por una tercera parte independiente que controla un proceso de certificación y auditoría cumpliendo con los requerimientos específicos de la norma ISO 14024.
¿Cómo se solicita?
Actualmente, en Andalucía, el organismo que se encarga de la tramitación de los expedientes y de otorgar la etiqueta es la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
El proceso de obtención sería:
- Solicitud por parte de la Organización a Organismo Competente.
- Estudio de cada producto y del ciclo de vida de cada uno de ellos. Trasposición de controles y pautas establecidos en la cada Decisión de la Comisión Europea que sea de aplicación en cada caso y redacción de manual para cada producto.
- Elección de laboratorio acreditado por ISO 17025 para realización de ensayos de laboratorio para parámetros preestablecidos por cada Decisión de la Comisión Europea.
- Puesta en conformidad con Organismo Competente para la aprobación de los documentos pertinentes desarrollados por el proyecto para cada producto.
- Uso de logos y certificados en cada producto.
Cada día son más las empresas que se preocupan por el medio ambiente y lo hacen saber a sus consumidores a través de estos mecanismos: ecoetiquetas, huella de carbono, iso 14001… Si quieres que tu empresa tenga algún reconocimiento de este tipo no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
En este link http://ec.europa.eu/ecat/ puedes consultar los productos que ya tienen su Etiqueta Ecológica Europea, ECOLABEL.